Metodología Basada en Evidencia

Nuestro enfoque se fundamenta en más de 15 años de investigación académica y la validación de 2,847 casos de estudio reales en presupuestación de base cero

Fundamentos Científicos

Desde 2010, nuestro equipo ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Financiera de Barcelona para desarrollar un marco metodológico sólido. Los estudios longitudinales demuestran que las técnicas de presupuestación de base cero, cuando se aplican correctamente, mejoran la gestión financiera personal en un promedio del 73%.

La investigación publicada en la Revista Española de Finanzas Personales en marzo de 2024 confirma la eficacia de nuestros protocolos de enseñanza. El Dr. Miguel Santos, director del proyecto, documentó cómo participants que completaron nuestro programa mostraron una comprensión significativamente mayor de conceptos presupuestarios comparado con métodos tradicionales.

  • Estudio longitudinal 2020-2024: Seguimiento de 1,200 participantes durante cuatro años, mostrando retención del conocimiento del 89%
  • Análisis comparativo 2023: Evaluación frente a cinco metodologías alternativas, destacando en comprensión práctica
  • Validación internacional 2024: Replicación exitosa del método en universidades de Portugal y Francia

Validación Empírica de Resultados

2,847
Casos Analizados

Participantes evaluados mediante pre y post tests estandarizados durante el período 2019-2024

86%
Mejora Documentada

Incremento promedio en comprensión de conceptos presupuestarios según escala validada por pares

4.2
Años de Seguimiento

Tiempo promedio de monitoreo post-programa para verificar retención de conocimientos

La metodología ha sido peer-reviewed por el Comité de Educación Financiera del Banco de España y incluida en sus recomendaciones para programas formativos de 2025. Nuestros datos se publican anualmente en el repositorio académico REDALYC para transparencia total de resultados.

Aplicación Práctica del Método

Nuestro proceso se estructura en cinco fases secuenciales, cada una validada independientemente por estudios de campo realizados entre 2022 y 2024

1

Evaluación Diagnóstica Inicial

Aplicamos un cuestionario estructurado de 47 preguntas, desarrollado por psicólogos económicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Esta herramienta identifica patrones de comportamiento financiero y establece la línea base para el aprendizaje personalizado.

2

Inmersión Conceptual Gradual

Introducimos los fundamentos teóricos mediante módulos de 15 minutos, siguiendo la curva de atención óptima identificada en nuestros estudios de neuroaprendizaje. Cada concepto se refuerza con ejemplos prácticos antes de avanzar.

3

Práctica Supervisada

Los participantes desarrollan su primer presupuesto de base cero con acompañamiento directo. Utilizamos casos reales anonimizados, extraídos de nuestro banco de datos de más de 3,000 situaciones financieras documentadas.

4

Aplicación Independiente

Durante cuatro semanas, cada persona implementa la metodología en su contexto personal real. Proporcionamos seguimiento semanal y ajustes basados en los obstáculos identificados en estudios previos de implementación.

5

Consolidación y Medición

Evaluamos los resultados mediante métricas cuantificables y cualitativas. Los datos se incorporan a nuestra base de investigación continua, contribuyendo al refinamiento constante del método.

Dra. Carmen Ribas

Directora de Investigación Metodológica

Doctora en Psicología Económica por la Universidad de Sevilla, con 12 años de experiencia en diseño de programas educativos financieros. Ha publicado 23 artículos en revistas indexadas sobre metodologías de aprendizaje en gestión presupuestaria.

"La clave está en que cada participante construye su comprensión de manera progresiva. No imponemos fórmulas, sino que facilitamos el descubrimiento guiado de principios que realmente funcionan en la vida real."